Me llamo Cristina Colina Valdor, Dietista-Nutricionista colegiada n°cyl-00173 vecina de Palencia.




Mi pasión
Siempre me ha apasionado la cocina y sobretodo la repostería.
Mi interés por la nutrición empezó cuando surgió aquella pregunta “como puedo mejorar ciertas recetas y sacar el mayor beneficio para mi salud”?
Porque no se debe dar solamente importancia al sabor, hay que aprender a combinar sabores, texturas, métodos de cocina y beneficios nutricionales. Mas allá de las calorías están los beneficios de los nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Formación
Así que decidí formarme, y estudiar el grado de Dietética y Nutrición Humana en la Universidad de Lieja (Bélgica). Provengo de una gran mezcla de cultural, estilos de vida e idiomas. Siempre he estado con un pie en Bélgica y otro en España, lo cual me hace ser bilingüe con dos idiomas maternas; el francés y el castellano y me ha dado una ventaja en mi papel de dietista nutricionista, el gran conocimiento de varias culturas muy diferentes las unas de las otras.
Multicultural
Bélgica es un país multicultural, por lo cual, desde pequeña mis amigos no eran » el del pueblo de al lado, el nieto de la vecina, …el del barrio de al lado» si no: mi amiga italiana, mi amigo turco, mi amiga marroquí, mi amiga india, ….
Así que no os podéis imaginar lo genial que eran los cumpleaños, era como aterrizar en otro país, otra cultura. Aquella situación se repitió en la carrera de Dietética y Nutrición Humana, lo cual fue una gran ventaja al nivel profesional, por el simple hecho de que siempre he estado rodeada de sabores y culturas variadas, lo cual me llevo a tratar pacientes con costumbres, religiones y hábitos muy variados.
Actualmente
Tras acabar mi formación, decidí arriesgarme y marcharme a emprender mi profesión en el mundo rural y en la cuidad. Lo cual mereció la pena y me permite crecer cada vez mas al nivel profesional y personal.
Proyectos y ambiciones
La profession de dietista nutricionista permite trabajar en varios ámbitos, de la mano de compañeros del ámbito sanitario y otros profesionales. Podría destacar:
- Proyecto Carrion Friendly en el que nos propusimos ser el pueblo mas amable y de donde nació la iniciativa de asegurar el bienestar físico, mental y nutricional de la población. En Febrero del 2020 tuve la suerte de participar en el primer foro de la salud y bienestar, el cual ha sido galardonada por la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y el Ministerio de Sanidad, a través de la Red Española de Ciudades Saludables con un Accésit en la categoría Fomento de iniciativas que favorecen Estilos de Vida Saludables.
- Iniciativas de promoción a la salud de la mano de varios ayuntamientos: Carrion de los Condes, Revenga de Campos y Población de Campos.
- Cursos y formaciones en colaboracion con La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) el cual llevo impartiendo dos años consecutivos de una duración 80 horas repartidas en teórica y practicas en cocina (en las instalaciones de Comida a Domicilio Fademur Saldaña).
- Tutora de practicas del Master Universitario en Nutrición y Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU)
- Colaboradora en la redacción de artículos en la Revista Mia y Gente de Hoy.

Formación continua
- 19e Congreso de Nutrición y Salud en Bruselas (Bélgica).
- XXIV Jornadas internacionales de nutrición practica (Madrid).
- Curso de alimentación y nutrición en el deporte, Sociedad Española de Medicina del Deporte.
- Curso de actualización en microbiota autóctona, probióticos y probióticos, Ergon Time.
- Curso de intervención nutricional en el paciente oncológico.
Y un sin parar de cursos, formaciones y reciclaje para ofrecer un servicio actualizado.
Los pilares de mi método de trabajo son

REFLEXIONA
Sobre tus motivaciones personales, que es lo que te ha llevado a comenzar el cambio.

APRENDE
Como sacar el mayor beneficio de los alimentos, porque hay algo mas detrás del sabor.

DISFRUTA
Come sin restricciones, aprende a ser flexible y tener mayor conocimiento sobre lo que comes y tu cuerpo.
Porque llevar hábitos saludables no significa comer menos, prohibirse ciertos placeres que nos da la vida cotidiana… sino aprender a comer mejor y sacarle partido a los alimentos reales o mínimamente procesados.